top of page
Buscar

Primero lo importante: Maestrías vs bachillerato

La Asamblea Nacional se encuentra debatiendo dos temas relacionados a la situación laboral de los jóvenes en el país. El primero es el Proyecto de Ley presentado por la asambleísta Viviana Bonilla, denominado "Ley Maestrías" que busca regular el precio máximo que pueden cobrar las instituciones de educación superior del país por las maestrías que ofertan. El otro, es la situación de los estudiantes que han accedido a un crédito bancario para financiar sus estudios de pregrado o postgrado y no pueden pagarlo.

En ambos temas el elemento común en el discurso de las personas que los defienden es que los jóvenes no pueden encontrar un trabajo y están en aprietos. Luego de finalizar sus estudios universitarios no pueden pagar los créditos que contrajeron, y por otro lado, los que logran encontrar una plaza de trabajo no ganan lo suficiente para financiar sus estudios de cuarto nivel.



Lo anterior genera un caldo de cultivo para ese discurso político que facilita el populismo legislativo para algunos asambleístas. Pero si lo que tanto preocupa es que la situación laboral de los jóvenes les esta generando problemas, ¿por qué no enfocar las reformas en facilitar su contratación?


Según las últimas cifras del mercado laboral del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, a marzo de 2019, siete de cada diez desempleados son jóvenes de hasta 34 años (38% tienen hasta 24 años y 32% tienen de 25 a 34 años).

Son 257,108 jóvenes menores de 34 años que no tienen empleo. Sin embargo, debemos enfrentar la realidad, tenemos una fuerza laboral poco calificada, ocho de cada diez trabajadores de la Población Económicamente Activa solo completa, como mucho, la educación secundaria o media (35% solo tiene educación primaria o básica y 40% completan educación secundaria o media).

Entonces, surgen algunas interrogantes. ¿Qué ha fallado en las políticas públicas de educación? ¿Por qué nuestro sistema educativo no retiene a los estudiantes hasta completar, al menos, el bachillerato? Ante esto, es válido cuestionar si es prioritario que los legisladores se enfoquen en regular los costos de las maestrías y condonar créditos educativos mientras olvidan lo realmente importante: nuestros jóvenes no completan si quiera el bachillerato y esto los castiga en el mercado laboral.

43 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page