top of page
Buscar

Eliminar y Bajar Impuestos

Algunos analistas económicos mantienen que una baja de los impuestos al consumo y la eliminación de una serie de impuestos distorsivos, ocasionaría graves problemas a la balanza de pagos dado la alta propensión a importar en nuestro país y por lo tanto su efecto en la reactivación de la producción sería nulo.



De acuerdo a los datos publicados por el BCE las importaciones en los últimos cinco años han representado en promedio el 18.9% del total de la oferta agregada, correspondiéndole a la producción interna de bienes y servicios una participación promedio del 81.1% del total. En los últimos cinco años las importaciones de materias primas participaron en promedio con el 34,0% del total, los bienes de capital con un promedio de 24,8% y la importación de combustibles con un promedio del 19,2%.


En el mismo período, los bienes de consumo representaron en promedio el 21,6% del total de las importaciones. Es decir, que las importaciones de insumos y bienes de capital necesarios para la producción interna de bienes y servicios representaron en conjunto el 58,8% del total de las importaciones y la importación de combustibles para la producción y el transporte representaron el 19,2% del total de las importaciones lo que da un promedio total del 78,0%. Por lo cual, mantener que una baja de impuestos al consumo provocaría una crisis de balanza

de pagos no tiene sustento técnico ni empírico.


Otro de los argumentos que mantienen los economistas contrarios a una baja y eliminación de impuestos es que con esas medidas, el consumo de los hogares se orientaría hacia los bienes importados dado que producir en el Ecuador es muy caro relativo a la producción de otros países. Sin embargo, no se toma en consideración que la eliminación y baja de impuestos al consumo provocaría una devaluación interna que haría a la industria y al comercio interno más competitivo, por lo cual, la economía interna se reactivaría gracias al impulso que se le daría a la demanda agregada. Por consiguiente, los que argumentan a favor de mantener los impuestos que están afectando a la producción y al consumo, y en subir impuestos indirectos como el IVA, están claramente en contra de la reactivación y el empleo.


Lo que se necesita en esta coyuntura es un conjunto de medidas que reactiven la economía para generar empleo y bienestar, y entre ellas están las de eliminar y bajar impuestos al consumo, considerando que de acuerdo al promedio de los últimos cinco años, el 48,6% de la utilización de bienes y servicios le corresponde a los hogares.


Finalmente, hay que resaltar que en el presente análisis no se toma en consideración el impacto positivo que tendría en la inversión privada la eliminación de impuestos distorsivos y la baja de impuestos al consumo.

39 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page